martes, 10 de noviembre de 2020

SEMANA 7: 09 AL 13 DE NOVIEMBRE

 SEMANA 7: 09 AL 13 DE NOVIEMBRE

TALLER PRE-BIMESTRAL. 

 

1)    “La experiencia afectiva nos pone en contacto con el mundo de los valores. Gracias a ella el mundo nos parece agradable o desagradable, atractivo o repulsivo, alegre o triste, interesante o aburrido, placentero o doloroso”. A partir de lo anterior podríamos decir que la función de la experiencia afectiva es:

 

a)    crear un acercamiento superficial al mundo, pues esto representa solo el carácter sensorial de la de la afectividad. 

b)    crear una experiencia valorativa sobre nuestro entorno, pues la afectividad nos informa de aquello que puede ser agradable o desagradable.

c)    ayudarnos a distinguir aquello que nos causa interés de lo que nos causa apatía o repulsión.

d)    Mostrarnos cuál será nuestra futura situación frente a otros seres humanos.

2. “La ética discursiva muestra un perfil propio y aparece como primus inter pares sólo cuando se exige una ética del trato racional con diferencias radicales de opinión moral y con el conflicto intermoral, porque es capaz de fundamentar cómo se puede llegar a alcanzar un medio de conciliación (" discurso moral") si deseamos superar los límites estrechamente definidos de las opiniones morales y las posiciones éticas fundamentales. Con lo anterior podemos decir que el propósito de la ética discursiva es:

a)    encontrar principios racionales por medio del diálogo, que nos permitan un consenso racional sobre las decisiones éticas.

b)    encontrar principios racionales por medio del diálogo, aunque estos no nos permitan la toma de decisiones éticas racionales.

c)    crear una comunidad de diálogo universal que hable el mismo lenguaje cuando de ética se trata.

d)    eliminar los equívocos que otras éticas han provocado a lo largo de la historia por estar en un “diálogo de sordos”.

3. “Esta es una ética de la vida; ética crítica desde las víctimas. Ahora estudiaremos el desarrollo creativo y liberador estratégico de esta vida. Son las víctimas, cuando irrumpen en la historia, las que crean lo nuevo. Fue siempre así. No puede ser de otra manera”. Con esta expresión podríamos decir que la propuesta ética de Enrique Dussel es:

a)    una ética discursiva, porque en el discurso expresado hay una forma de valoración moral de la vida.

b)    una ética reivindicativa, porque pone en su centro a los excluidos; a aquellos sujetos históricos a los que se le ha negado su historia, sobre todo en Latinoamérica.

c)    una ética existencialista, porque parte de las dinámicas que vive cada hombre en su día a día como  víctima de muchas desigualdades.

d)    una ética fenoménica, porque estudia el fenómeno de la victimización en américa latina.

4.  “La producción, consumo, comercialización y tráfico ilícito de drogas, constituyen una problemática de relevancia social desde que el ser humano descubrió que el consumo de algunas sustancias (drogas) modificaba su estado de conciencia”. Con base en esta afirmación podemos decir que:

a)    la producción, el consumo y la comercialización de sustancias psicoactivas responden a una mala comprensión sobre el uso de estas sustancias. 

b)    la producción, el consumo y la comercialización de sustancias psicoactivas está por fuera del devenir histórico del hombre.

c)    la producción, el consumo y la comercialización de sustancias psicoactivas es un hecho aislado que sólo involucra a las sociedad antiguas.

d)    la producción, el consumo y la comercialización de sustancias psicoactivas puede suscitar un análisis histórico.

 

5. “El efecto “mágico” del consumo de algunas sustancias servía para “elevar” el espíritu del individuo; la creencia era que la “modificación del estado de conciencia” - que experimentaban los sacerdotes, brujos o chamanes - facilitaba el contacto con las divinidades”. En esta expresión podemos encontrar que:

a)    el hombre primitivo estableció una relación ingenua con muchas sustancias, entre ellas las alucinógenas.

b)    el hombre primitivo le gustaba experimentar variados estados de ánimo a partir de sus prácticas mágicas.

c)    el hombre primitivo estableció una relación de carácter religioso con las sustancias alucinógenas.

d)    el hombre primitivo sabía lo bueno que era elevarse con sustancia alucinógenas a otros planos por fuera de la conciencia.

domingo, 25 de octubre de 2020

SEMANA 5 Y 6: 26 DE OCTUBRE AL 06 DE NOVIEMBRE.

 SEMANA 5 Y 6: 26 DE OCTUBRE AL 06 DE NOVIEMBRE.

ÉTICA Y CULTURA 


1.1RESUMEN HISTÓRICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE DROGAS

La producción, consumo, comercialización y tráfico ilícito de drogas, constituyen una problemática de relevancia social desde que el ser humano descubrió que el consumo de algunas sustancias (drogas) modificaba su estado de conciencia; sin embargo, el uso y consumo ancestral de las drogas estaban vinculados exclusivamente a manifestaciones místicas religiosas de los diversos pueblos y comunidades originarios, indígena-campesinas, y otras culturas. El efecto “mágico” del consumo de algunas sustancias servía para “elevar” el espíritu del individuo; la creencia era que la “modificación del estado de conciencia” - que experimentaban los sacerdotes, brujos o chamanes - facilitaba el contacto con las divinidades y canalizar energía cósmica. Alrededor de 4.000 años A.C. la cultura de los sumerios de Irán cultivaba la amapola o adormidera, denominada también como “planta de la alegría”, con la finalidad de extraer el opio, una sustancia de alto poder adictivo, cuyo consumo era controlado por los gobernantes y líderes religiosos de la época. 2.000 A.C. en la China y la India ya cultivaban la marihuana, considerada también como la “planta sagrada”, utilizada especialmente en los ritos religiosos. La mitología griega describe a Morfeo como “Dios del sueño” con las flores de la marihuana en la mano. En la antigua Roma, Galeno mereció el favor de Marco Antonio por haberle preparado la “triaca” (poción a base de opio), que consumía a diario para aliviar el dolor de cabeza. En el Continente Americano, los diversos pueblos y comunidades originarias utilizaban una o varias sustancias que provocaban alteraciones en la “percepción de la realidad”.  

Así, las tribus Huicholes en sus rituales religiosos ingerían el cactus conocido como “peyote”; mientras que los indios de Norteamérica (Apaches, Kiowas y Siux) crearon una especie de religión y culto en relación al “peyote”, según señalaban para “trascender sus espíritus”. Por su parte, los pueblos Mazotecos y Zapotecas de Centroamérica utilizaban el teonanactl llamado también “hongo sagrado” con propósitos místicos y curativos; mientras que los aborígenes del Brasil utilizaban la waika para sus ritos con el árbol virola. Las tribus originarias de la zona amazónica en el continente americano, utilizaban la ayahuaska supuestamente para “entrar en contacto con sus Dioses”. En la cultura andina (1.500 A. C.) tenían gran relevancia las manifestaciones religiosas relacionadas con el uso de la hoja de coca. Si bien no se conoce el origen exacto del cultivo de esta planta, se cree que los Incas la heredaron de culturas aún más antiguas como la Tiwanacota. Los cronistas relatan sobre los usos y costumbres, y la importancia que los Incas asignaban a la hoja de coca. El consumo era selectivo y estaba reservado a una casta privilegiada del Imperio Incaico, por lo que, la producción era controlada; sin embargo, algunos escritores sostienen que también existían cultivos reducidos de la hoja de coca, que consumia la plebe y otros grupos que no pertenecían a la hegemonía incaica1 . La importancia de la hoja coca en los Andes se debe a sus múltiples facetas de carácter religioso, social, cultural, político y económico. La hoja de coca se ofrecía a las divinidades, y también era utilizada para la medicina2 y la adivinación.

Como se puede apreciar, ancestralmente sólo algunas personas de las diversas culturas, tribus y poblaciones utilizaban y consumían sustancias que modificaban el estado de conciencia y sólo con propósitos místicos, espirituales o curativos. ¿Cuándo se constituye en problema el consumo de drogas? El consumo de drogas se constituye en un problema cuando su uso rebasa el marco tradicional, místico y religioso. Cuando las drogas que eran consideradas un “un medio” pasan a ser “un fin en sí mismos”3, cumpliendo una finalidad hedonista en el principio de “placer-displacer”. En la edad media, desde el siglo XVI, época en la que tienen su apogeo las brujerías, los brujos del “Sabbat” realizaban reuniones secretas y consumían alucinógenos y estupefacientes que provocaban histeria colectiva y alucinaciones. En la Edad moderna, la colonia española en América cambió el sentido del uso y consumo de algunas sustancias como la coca. Los mineros y campesinos eran obligados a consumir la hoja de coca en el trabajo de las minas y la tierra, sobre todo por sus efectos de adormecimiento, eliminación de la fatiga y mayor rendimiento laboral (Meruvia, Fanor: 2000). Es así que en Bolivia la explotación de los recursos minerales siempre demandó el incremento de la producción de la hoja de coca, así como la masificación de su consumo. El sincretismo cultural producto de la colonia hizo que el uso y consumo tradicional de la hoja de coca se combine con el consumo del alcohol y el tabaco.
En el siglo XVII, mientras el té importado de la China por una Compañía India, East India Company, se convertía en la bebida nacional de los ingleses, esta misma compañía introducía masivamente a la China los excedentes de opio que compraba de la India. Las dos “guerras del opio” (1839-1842 y 1856-1858) tenían el propósito de defender el “derecho” de los ingleses a vender opio a los “señores de la guerra”. En ambas confrontaciones, los chinos fueron derrotados con un triste balance de enfermos dependientes del opio. A mediados del siglo XVIII, la hoja de coca fue importada por Europa, donde por vez primera el científico Albert Niemann (1860) logró aislar de la hoja de coca el alcaloide de la cocaína. Después del descubrimiento de las cualidades anestésicas de la cocaína, Carl Koller (1884) utilizó esta sustancia como anestesia local para la práctica médica. Este hecho despertó un interés científico sin precedentes. Es así que, Sigmund Freud pensó que la cocaína podía constituirse en remedio para la dependencia a la morfina4; sin embargo, luego de experimentar científicamente dicha hipótesis, llegó a la conclusión que la cocaína es una droga igual o más adictiva que la morfina.

En el siglo XX aumenta el consumo de morfina, a consecuencia sobre todo de la primera guerra mundial (1914-1918). Muchos heridos tratados con esta droga como analgésico se convierten luego en adictos a la misma. Durante la segunda guerra mundial (1939-1945), los médicos de los ejércitos norteamericano, inglés, alemán y japonés administraron o recetaron las anfetaminas de manera masiva entre los soldados, con el propósito de reducir la fatiga, reforzar la resistencia y “elevar el espíritu guerrero” de los combatientes; posteriormente, estas acciones desencadenaron fenómenos de de abuso y adicción. La masificación del consumo de drogas en la sociedad mundial se inició en los movimientos de juveniles de la década de los años 60s, como protesta a la estructura social imperante, simbolizada especialmente en el rechazo a la guerra del Vietnam. (Escohotado, Antonio: 2008) De este modo, se hizo popular el consumo de marihuana y otras drogas psicodélicas como el ácido lisérgico (LSD) particularmente entre la juventud de América del Norte. A partir de este hecho, se empezó a promover una serie de estereotipos relacionados con el cambio generacional y sus manifestaciones de rechazo en el mundo occidental con marcada influencia en nuestro medio. (Tomado de: https://www.unodc.org/documents/bolivia/Prev_Problematica_de_las_drogas.pdf ) 



COMPROMISO: 

Investiga y elabora una infografía de las sustancias psicoativas más consumidas en el contexto colombiano: Señala su aspectos como su producción, distribución, efectos y consecuencias para la salud pública y la salud del individuo. 

A continuación unos links donde puedes consultar: 



CLICK AQU: En este PDF la información aparece a partir de la página 45. No es necesaria lalectura de todo el archivo, el propósito del mismo es que usted pueda tener una idea general de las diferentes sustancias y sus definiciones. 




martes, 13 de octubre de 2020

SEMANA 3 Y 4: 13 AL 23 DE OCTUBRE

 SEMANA 3 Y 4: 13 AL 23 DE OCTUBRE 

ÉTICA DE LA LIBERACIÓN. 


[336] Esta es una ética de la vida; ética crítica desde las víctimas. Ahora estudiaremos el desarrollo creativo y liberador estratégico de esta vida. Son las víctimas, cuando irrumpen en la historia, las que crean 10 nuevo. Fue siempre as!. No puede ser de otra manera. En este ultimo capitulo, transición hacia otras obras, Frentes de Liberación, nos acosan demasiados temas que no podremos ya exponer con la extensión deseada. Tomaremos entonces par un atajo, transversalmente, a través de algunas «cuestiones» -solo algunas de las posibles-, dejando el resto para el futuro.
 Antes que nada deseamos preguntarnos: charlar de «liberación» después de la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989, del desmembramiento de la Unión Soviética, del colapso del socialismo real en la Europa del Este, o de la derrota del sandinismo. Intentar luchar par la liberación en tiempos del triunfo del dogmatismo neo-liberal, del capitalismo tras-nacional en proceso de globalizacion? Retornar a los temas del 1903 0 de 1968, tan lejanos para muchos y anteriores a la crisis definitiva -para algunos- del marxismo, 0 ignorados por filosofías tales como la Ética del Discurso, la filosofía política liberal 0 el neo-pragmatismo, sin hablar de la meta-ética analítica del lenguaje 0 las del «fin de la historia» Ni la Francis Fukuyama 1 ? Tomando en consideración todos estos aspectos, pensamos sin embargo que problemas en apariencia anacrónicos, «fuera de moda», «superados» para Europa, Estados Unidos 0 Japón, no 10 son tanto para las víctimas en el mundo periférico, en África, Asia, América Latina 0 la Europa del Este; para los homeless, marginados, empobrecidos de los países centrales; para los ecologistas, feministas. Desearemos honestamente hacernos cargos de ciertas objeciones, y par ello iniciaremos nuestras reflexiones -aunque volveremos sobre ellas en próximas obras- a partir de un autor critico de los izquierdismos, y del que un biógrafo escribe: <&1 deseaba ir contra-corriente, oponerse claramente a las posiciones dominantes de moda»2, «pour epater la gauche», agregara por mi parte, en una Francia atestada de althusserianismo maofsta a
partir de 1968: se trata de Michel Foucault. Nos interesa porque nos
situani en el nivel de la razon estrategica e instrumental.
[337] En efecto, Michel Foucault trabajo primero en el nivel hist6­
rico-epistemo1ógico de Jas rupturas (a la G. Bachelard y G. Canguilhem) en el orden de las reglas del discurso, de los enunciados, del «archivo», en fin, de Jas «palabras (mots)>>3. Sin embargo, al final de La arqueología del saber se deja ver una transición:
El discurso en su determinación mas profunda no sería una huella? [ ... J i. Y
que al hablar no conjuro mi muerte, sino que la establezco, 0 mas bien que
anulo toda interioridad en ese exterior que es tan indiferente a mi vida, y tan
neutro, que no establece diferencia alguna entre mi vida y mi muerte? [ ... J EI
discurso no es la vida: su tiempo no es el de ustedes; en el no se reconciliaran
con la muerte.
~No se encuentra aquí la «cripto-narmativa»4 de todo el pensamiento de Foucault? Pienso que, en efecto, en sus obras de la segunda
epoca, el tema de <da vida» flota siempre como ultima referencia normativa6 :
Lo que se reivindica y sirve de objetivo es fa vida, la vida, mucho mas que el
derecho, es  que ahora está en juego en las luchas políticas, incluso si estas
se formulan a través de las afirmaciones de derecho. El derecho a la vida.• al
cuerpo, a la salud, a la felicidad, a la satisfacción de las necesidades ... , ese
derecho tan incomprensible para el sistema jurídico clasico•

Ahora hablara del «biopoder», de la «biopolitica», de la «gestión de la vida» como 10 propio de las relaciones de fuerza en la que consiste el Poder, por ultimo, el Poder del Estado como derecho a matar. Por ello, escribe: Ya no se espera mas al emperador de los pobres, ni eI reino de los últimos días [ ... J; 10 que se revindica y sirve de objetivo es la vida, entendida como necesidades fundamentales, esencia concreta del hombre, cumplimiento de sus virtualidades, plenitud de 10 posible. Poco importa si se trata de una utopía; tenemos  un proceso de huella muy real; la vida como objeto político ha sido en cierto sentido tomada al pie de la letra y vuelta contra el sistema que pretendía contra/aria. La vida, pues, mucho mis que el derecho, se volvió entonces la apuesta de las luchas políticas [ ... JEI derecho a la vida, al cuerpo, a la salud, a la felicidad, a la satisfacción de la necesidades. Esto significa que Foucault «pasa» del orden formal del lenguaje (el formalismo reduccionista de su primera época que ahora critica al orden material (el nivel de la producción, reproducción y desarrollo de la vida corporal humana de cada sujeto ético). Pero, contra el marxismo standard 0 althusseriano, dogmáticos en cuanto a la propuesta de una «infra-estructura» economicista -que no es la posición de Marx, y ni siquiera de Engels, para quien la «ultima instancia» es la «producción y reproducción de la vida inmediata»9, como ya hemos vista--, Foucault se levanta retoricamente en posición extrema -negando el economicismo, el sujeto moderno «metafísico», la historia exclusivamente globalizante, etc. 10_ para redefinir un horizonte material «intermedio». [338] Se situara en eI nivel «micro» de los subsistente , la micro­ (isica, entre a) la macroffsica del Estado, estrato preferido del marxismo 0 en la exposición -por exigencias metódicas- de esta Ética de fa Liberación, que se ocupan de categorías abstracto, y b) el nivel propiamente individual que se hace mas presente en la tercera etapa de la vida de Foucault14• Pero, y es 10 que aquí mas nos interesa, descubre un orden mas radical que eI del discurso: el nivel material de la ética, tal como la hemos definido. El orden del Poder, de las «relaciones de fuerzas», de «los cuerpos», de los "placeres» es material.
Dussel, E. (). ética de la Liberación, Editorial Trotta, Barcelona 

COMPROMISO: 

Realizar presentación de la ética de la liberación y de alguno de los problemas que ella plantea. 



lunes, 21 de septiembre de 2020

CUARTO PERIODO: SEMANA 1 Y 2: 21 DE SEPTIEMBRE AL 09 DE OCTUBRE

 CUARTO PERIODO: SEMANA 1 Y 2: 21 DE SEPTIEMBRE AL 09 DE OCTUBRE


CUARTO PERIODO. 


HILO CONDUCTOR:
¿Cómo podemos abordar nuestras problemáticas morales contemporáneas?

TÓPICO GENERATIVO:
ÉTICA Y DILEMAS MORALES CONTEMPORÁNEOS.

META ESPECÍFICA:

El estudiante comprenderá las distintas problemáticas morales que enfrenta la sociedad actual.

TÓPICOS  ESPECÍFICOS:

  • Ética discursiva: Problemas éticos del multiculturalismo.
  • Ética de la liberación
  • Ética y Cultura: El dilema de la drogodependencia.
El mal y la violencia. 

DESEMPEÑOS:

El estudiante  se aproxima teóricamente a los dilemas morales contemporáneos.

El estudiante interpreta la ética a la luz de problemas morales reales y cercarnos a su vida cotidiana.

El estudiante asume una posición propia y crítica frente a los dilemas morales que presenta nuestra sociedad actual.

ÉTICA DISCURSIVA 




• Que clase de moral racional es la ética discursiva? ¿De qué trata? I ¿Qué normaliza moralmente la ética discursiva? Esta pregunta de~rminantees fácil de responder cuando se plantea en relación a otras teorías fundamentales de la filosofía moral normativa. ASÍ, el deontologismo trata del respeto porlas personas autónomas y normaliza moralmente obligaciones y derechos simétricos; el contractualismo estudia los beneficios derivados de la cooperación entre las personas y se encarga de normalizar desde una perspectivamoral aquellas asociaciones acordadas de una forma justa; el utilitarismo trata de las consecuencias de los actos que benefician a una gran cantidad de interesados de forma conjunta y normaliza moralmente principios de maximización imparciales; las modernas éticas de la virtud, por su parte, estudian qué tipo de carácter es el bueno y normalizan desde el punto de vista de la moral las respuestas a las preguntas que plantean qué tipo de persona es deseable ser, etc. Sin embargo, la respuesta no es tan evidente cuando se trata de la ética discursiva. No parece que esté muy claro cuál es su relación con las posiciones básicas de la ética. La ética discursiva muestra un perfil propio y aparece como primus inter pares sólo cuando se exige una ética del trato racional con diferencias radicales de opinión moral y con el conflicto intermoral, porque es capaz de fundamentar cómo se puede llegar a alcanzar un medio de conciliación (" discurso moral") si deseamos superar los límites estrechamente definidos de las opiniones morales y las posiciones éticasfundamentales. De esta forma, la ética discursiva evita cualquier Paternalismo morat en el cual las restantes posiciones fundamentales y sus respectivas opiniones morales han caído inevitablemente al confrontarse con el pluralismo moral.
¿Qué vincula a los diferentes programas de fundamentación ético-discursivos? ¿Qué es paradigmático enellos?Toda ética discursiva sebasa en el convencimiento de que un concepto de razón que es compartido por todaslas personas concapacidad de argumentacióncontemplaunamoral mínima universalista (cf Gottschalk-Mazouz 2000). ¿Cómo se puede articular el contenido y la forma de esta moral mínima? Esto depende, sobre todo, del concepto de razón que se haya tenido enconsideración. Por rrú parte, creo que el análisis pragmático de la relación entre razón y moral es convincente. Basándome en este análisis me gustaría proponer una nueva definición de la ética discursiva que va más allá de las posiciones formales 11clásicas" de Apel y Habermas.1 Este cambio de rumbo es necesario sise quiere evitar una objeción fundamental que se esgrime de diversas formas contra la ética discursiva actual. Esta objeción fundamental señala literalmente que la morat -que en los programas de fundamentación de la ética discursiva surge por arte de magia- está "incorporadaJl en el concepto de razón que este programa da porsupuesto. 2 Esto no constituiría en absoluto una objeción significativa si todas las personas que se deben tomar en serio desde el punto de vista de la moral considerasen que el concepto común de razón es inevitable y evidente. Por eso, la forma más radical de la objeción sostiene que el correspondiente concepto de razón es únicamente una construcción filosófica, con la que uno se puede identificar, aunque no lo deba hacer. La metacrítica que los éticos del discurso realizan en contra, según la cual '1 no se puede fundamentar moral algt!.na" a partir de un concepto de razón tan indudablemente inevitable y tan evidente como el de racionalidad teleológical es de dudoso valor. Pues, si bien es cierto que las concepciones racionales de la razón teleológica y prudencial no pueden sostener ninguna concepción moral determinada, eso no significa que JIdeba existir" un concepto de razón pormedio del cual se pueda apoyar una determinada concepción moral (esa moral mínima, por ejemplo, de los seres racionales, con cuya articulación comienza la ética discursiva). No obstante,sí que es posible condenar al fracaso el programa entero de la tradición que se fundalnenta en lo racional-filoral o, cuando menos, afirmar que únicamente podrá sostenerse de una forma debilitada (en aquellos casos en que se tomen como referencia las expectativas de la tradición que atribuye a la razón una voz que autoriza o desautoriza y que quiere que la voz de la moral se funda con la voz de la razón). El intento de reproducir las diversos modalidades de la razón (=la forma razonable en que se ofrezca, se prohíba o se admita actuar) directamente sobre las modalidades del deber moral (= la forma moral en que se ofrezca, se proluba o se admita actuar) no me parece ni deseable ni sostenible. (Rescatado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/18596/1/14461-43265-1-PB.pdf ) 

COMPROMISO: 
                                                                SEMANA 1 Y 2: 21 DE SEPTIEMBRE AL 09 DE OCTUBRE

Entregable 1: Mentefacto sobre el concepto de ética discursiva.

lunes, 14 de septiembre de 2020

SEMANA 10: 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE

SEMANA 10: 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE

TALLER PRE-BIMESTRAL. 

1.     “Una introducción a la ética en perspectiva fenomenológica exige plantear la pregunta por su posibilidad. Por ello partimos del principio de que la ética es una disciplina filosófica que busca criterios objetivos para la valoración de la acción humana tales como el grado de bondad de la acción, o si se prefiere, su conveniencia según las normas morales”. Siguiendo la idea del ¿Cuáles son los criterios de los que parte la ética? 

2.     Esencialmente, la intervención de la subjetividad no pone los valores, tiene solo la función de manifestarlos, pues ellos poseen un ser ideal en sí, como los entes matemáticos y las esencias en general (y son, Como ellas, universales). Desde esta perspectiva ¿Cuál sería el papel de la vivencia de lo personal en la ética? 


3.     Desde la perspectiva fenomenológica la tarea de la ética […] es la de describir y analizar los valores Morales, antes que hacer surgir de los mismos, de modo coherente y consecuente, normas precisas de conducta. Desde esta perspectiva ¿De qué se encargaría la ética? 

4.       En Colombia por medio de la sentencia C-239 de 1997, quedó permitida la eutanasia si la enfermedad es incurable, terminal y produce grave sufrimiento a la persona, si se le hace la solicitud a un médico y si el paciente está en la plenitud de sus facultades mentales. De acuerdo a lo dictaminado por la corte en la sentencia, si un médico se negara a practicar tal mandato ¿En qué estaría incurriendo: un desactado moral, legal, ético o político? Explique su respuesta. 

5.       En el sonado caso del paciente Tony Bland en estado vegetativo en el Reino Unido, los jueces que llevaban el proceso expresaron lo siguiente: “los médicos no tienen el deber legal de continuar con un tratamiento que no beneficie al paciente. Pues, la mera prolongación de la vida biológica, en ausencia de conciencia o esperanza de volver a recobrar el conocimiento, no beneficia al paciente”. (Valbuena y Espinoza, 2018). ¿Cuál sería la perspectiva ética implícita en esta decisión? Explica tu respuesta.